Víctimas de Violencia de Género: Tu Seguridad es Primero
Un Refugio Legal en Momentos Difíciles
La violencia de género es una de las experiencias más duras y traumáticas que una persona puede sufrir. Cuando además te encuentras en situación administrativa irregular, el miedo y la vulnerabilidad se multiplican. Pero la ley española te protege, sin importar tu situación migratoria.
"Tu seguridad y dignidad no dependen de papeles. Si eres víctima de violencia de género, tienes derecho a protección legal, residencia y trabajo. No estás sola."
Protección Integral e Inmediata
La Autorización de Residencia y Trabajo para Víctimas de Violencia de Género es un permiso especial que se concede de forma independiente de tu situación administrativa. No importa si estás irregular, si estás con visado de turista o si tu permiso caducó. Si eres víctima, tienes derecho a este permiso y a toda la protección del Estado.
Tipos de Autorización:
- Provisional: Desde el momento de la orden de protección o informe del Ministerio Fiscal
- Definitiva: Una vez acreditada la condición de víctima
- Extensible a hijos e hijas menores y mayores con discapacidad
- Sin tasas administrativas
Acompañamiento Especializado y Sensible
En Legal & Cloud, entendemos la delicadeza de estas situaciones. Trabajamos con máxima confidencialidad y sensibilidad:
- Asesoría Inmediata: Te informamos de tus derechos desde el primer contacto.
- Gestión Completa: Nos encargamos de todo el procedimiento mientras tú te centras en tu seguridad y recuperación.
- Coordinación con Servicios Sociales: Te derivamos a recursos de apoyo psicológico y social.
- Autorización para Trabajar: El permiso te habilita para trabajar por cuenta ajena y propia inmediatamente.
El Destino: Independencia y Seguridad
Imagina poder reconstruir tu vida con independencia económica, con residencia legal y con la protección de todas las instituciones. Este permiso es tu herramienta para empezar de nuevo, lejos del maltrato.
Información del Trámite
📋 Requisitos
Sin Importar tu Situación Administrativa:
- Este permiso se concede independientemente de tu situación migratoria
- Puedes solicitarlo aunque estés irregular, con visado de turista o con permiso caducado
Acreditación de Violencia de Género: Mediante cualquiera de estos documentos:
- Orden de protección dictada por autoridad judicial en proceso penal
- Informe del Ministerio Fiscal indicando existencia de indicios de violencia
- Documento acreditativo de condición de víctima según normativa de protección (título habilitante o modelo común)
Más información sobre acreditación: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
Familiares Beneficiarios: La mujer víctima puede solicitar autorización para:
- Hijos o hijas menores de edad
- Menores tutelados o tuteladas
- Hijos o hijas mayores con discapacidad que requieran apoyo
- Hijos o hijas mayores incapaces de proveer a sus necesidades por salud
- Ascendientes en primer grado (solo autorización definitiva por razones humanitarias)
📄 Documentación Requerida
Documentos de la Víctima:
- Impreso de solicitud modelo oficial (EX-17) - Provisional
- Impreso de solicitud modelo oficial (EX-18) - Definitiva
- Copia del pasaporte o documento de identidad
- Acreditación de violencia de género:
- Orden de protección judicial, O
- Informe del Ministerio Fiscal, O
- Título habilitante/modelo común de acreditación
Para Autorización Definitiva:
- Los mismos documentos que la provisional
- Resolución judicial o administrativa que reconozca la condición de víctima
- NO SE REQUIEREN antecedentes penales (excepción especial para víctimas)
- NO SE REQUIERE demostración de medios económicos
Para Familiares (hijos, ascendientes):
- Documentos que acrediten el vínculo familiar
- Documentos de identidad de los familiares
- Certificado de nacimiento (en caso de hijos)
IMPORTANTE:
- ✅ Sin tasas administrativas - Este trámite es GRATUITO
- ✅ Tramitación prioritaria
- ✅ Máxima confidencialidad
Si estás en esta situación, actúa. Contáctanos con total confidencialidad.
Información Oficial: Ministerio de Inclusión - Hoja 35
Recursos de Ayuda: 016 - Teléfono contra la violencia de género